Tanto el Pegaso Comet como el Barajas marcaron un momento histórico en nuestro país, logrando cumplir con las necesidades prácticas del transportista.
El profesor Sr. Pieter van Vollenhoven ha realizado la apertura oficial del recientemente renovado Museo DAF en Eindhoven.
Iveco ha lanzado recientemente una edición limitada Magirus del S-Way como homenaje a esta marca histórica que todavía se mantiene activa dentro del grupo CNH Industrial.
El aragonés Luís Vigo vuelve a deleitarnos con una de sus obras en miniatura. En este caso, nos presenta un Volvo F12 Turbo Intercooler a escala 1:24.
El primer fin de semana de junio, tuvo lugar en Gijón, Asturias, la quinta edición de la Tronada.
La marca sueca se convirtió en uno de los primeros fabricantes de vehículos pesados en adaptarse a las necesidades del mercado.
Hubo un tiempo en el que los furgones con carrocería integral para el transporte de muebles fueron muy populares.
El Mercedes-Benz Clase G ha aprovechado sus 40 años de vida para mejorar en todos los aspectos.
Además de eficiencia y fiabilidad, los camiones de bomberos americanos nunca han dejado de lado su parte más llamativa.
La concentración de MotorLand Aragón logra reunir clásicos de todo tipo y de cualquier época en Alcañiz, provincia de Teruel.
La comunidad ha realizado la segunda reunión anual, tras su nacimiento en diciembre de 2017.
DAF cumple 90 años desde el inicio de la fabricación de sus primeros vehículos en 1928.
Gracias a Zarzuela, podemos disfrutar de una gran colección tanto de turismos como de camiones clásicos.
El FH lleva ya un cuarto de siglo manteniéndose como la opción preferida de los conductores, y espera seguir siéndolo durante los próximos años.
A lo largo de tres capítulos narramos lo que desde ACE nos han mostrado sobre la extraordinaria historia de Barreiros.
Descubrimos la maravillosa colección de camiones clásicos americanos de Mr.Bowman.
Xavier Castells durante su juventud posa frente a uno de los Pegaso "Barajas" de la empresa familiar en ruta hacia Alemania.
Se cumplen 100 años del nacimiento de Eduardo Barreiros, fundador de la marca que llevó su apellido.
El museo da a conocer sus 30 vehículos históricos desde el pasado 8 de febrero, cuando se inauguró la exposición.
Mercedes Benz ha asentado su fama de fiabilidad a través de más de un siglo de camiones duros y eficaces diseñados para trabajar en la construcción.
Prototipo del que pudo ser la tercera generación del camión Barreiros Comando 4X4 para uso militar.
La gama Barreiros logró gran aceptación entre los transportistas españoles de hace 40 años.
Nostalgia festiva del transporte
El Bierzo leonés acogía una espectacular concentración de camiones clásicos de marcas como Pegaso, Barreiros, Dodge, Ford, Leyland, Hino, Mercedes Benz...
Hace cuarenta años seis jóvenes residentes en Vic dejaban atrás las comodidades del hogar para cumplir el sueño de recorrer el mundo con un camión Pegaso durante tres años en la conocida como 'Operació Globus 1976-1979'. Cuatro décadas después hacemos un repaso a la aventura que les llevó a cruzar 50 países de cuatro continentes.
Abandonó la cadena de montaje en 1977 y ya estaba destinado a convertirse en todo un clásico.
Descubrimos el garaje de Ángel Macía, un amante de los últimos modelos de Pegaso y de toda su historia.
Para conocer de cerca la historia del Imperio Romano muchos se desplazan a Italia pero en Cataluña tenemos un pedacito de ella a la vista, conviviendo con el día a día de la nacional más larga de España. La empresa Grúas Tarragona conserva parte de la memoria de nuestro país y de Ford con un LTS 9000 Louisville 6X6 en perfecto estado y funcionando. ¿Quieres saber más?
Uno de los encantos de esta fiesta de amigos y sus vehículos clásicos consiste en juntar un variopinto grupo de vehículos, donde parece que lo único en común es la pasión por conservar en perfecto estado de revisión vehículos de más de un cuarto de siglo de antigüedad... ¿Pero qué pueden tener en común un deportivo de fabricación estadounidense y un camión Pegaso?
En la actualidad los pick up trucks son algo así como una mezcla entre un pequeño camión y un automóvil con cierto aire deportivo o bien todoterreno en función de la versión de que se trate.
Mientras corría la primera década de 1900,cuando no hacía demasiado tiempo que un tal Gotlieb Daimler en Alemania había creado el primer camión impulsado con un motor de combustión interna, también a lo largo de la industria Costa Este de los Estados Unidos diversos ingenieros ponían en pie lo que sería la industria automovilística norteamericana.
La concentración de camiones de Torrelavega llega a su séptima edición y lo hace por todo lo alto, pues en esta ocasión se conmemoraba los 70 años (2016 - 1946) desde la aparición de los primeros vehículos industriales fabricados por ENASA con el lema de Pegaso.
DAF iniciaba el siglo XXI ya integrada dentro de la multinacional norteamericana PACCAR.
La evolución de los camiones DAF a partir de los años 70 fue pareja a la extensión de los transportes internacionales.
En el museo del Ejército del Aire en Cuatro Vientos además de aviones históricos encontramos algunos camiones clásicos ciertamente excepcionales.
Tras el abandono por parte de Chrysler llegó el rombo de Renault a las cabinas de los Barreiros.
El Pegaso Troner fue el último camión de la firma española y sin duda el mejor, listo para competir contra fabricantes europeos de mayor envergadura.
El pasado 10 de diciembre realizaron la primera Asamblea General en Valladolid.
El tiempo pasa... ¡¡y las máquinas siguen rodando!!
Músculo y acero frente a electrónica 20 años de evolución en los camiones MAN F2000 versus MAN TGX.
En este artículo volvemos a echar la vista atrás para recordar la presencia de vehículos de bomberos por las calles de Ponferrada. ¿La excusa? Conocer los Dodge y Pegaso que rivalizaron por salvar de las llamas a personas y edificios desde los ochenta
Hace 94 años Citroën apostó por su primera aventura, atravesar el Sahara con un automóvil por primera vez. Desde entonces la firma francesa ha estado ligada a los retos más descabellados como el Crucero Negro (por África) o el Crucero Amarillo (Asia).
Conocimos a Pedro Aguilera y su fiel compañero (y secretario) Jaime Madroño, que dan fe de los años pasados en nuestras carreteras con un oficio tan duro como gratificante. Y lo hacen mostrando una colección de camiones que quitan el hipo. Por: Joan Garriga y Telva Somoza.
Aunque España seguía aislada del resto de Europa, bajo el impulso económico el país se iba abriendo poco a poco y ello también influía en la industria automovilística que se ponía las pilas y lanzaba un modelo de primer nivel tecnológico capaz de competir con el resto de camiones fabricados. Había nacido la gama de los 1080, más conocidos como los "cabina cuadrada".
Medina de Río Seco, gracias a la iniciativa de unos enamorados de la historia del transporte como son Luis Garrido y Baltasar Carbajosa, recupera por un fin de semana el sonido de los antiguos diesel, que un par de décadas atrás protagonizaban el transporte por carretera.
Como una parte más del programa de fiestas de la localidad berciana se celebraba el pasado 6 de septiembre de 2015 la concentración de vehículos clásicos de todo tipo, gracias a la colaboración del Club de Clásicos del Bierzo y un gran aficionado a la historia de los camiones clásicos como es Rogelio Cerezales.
La historia del Pegaso Z-102 un deportivo que hizo soñar a la España de la posguerra.